Bio
Dúo conformado por la violinista Tatiana Perilla y el guitarrista León Salcedo. Fundado en el año 2016 en el marco del proyecto “Compositores colombianos nacidos después de 1960- Producción para violín y guitarra, obras solistas y de cámara”, proyecto vinculado al grupo de investigación UDECARTE de la Universidad de Cundinamarca.
En el año 2018 el dúo comenzó el desarrollo del proyecto “Registro sonoro y descripción analítica de obras latinoamericanas para violín y guitarra seleccionadas. Siglo XX y XI”.
El ensamble se ha dedicado a realizar inventario de obras y compositores contemporáneos de Colombia y Latinoamérica como también a la difusión de música nueva realizando estrenos nacionales e internacionales, interpretaciones en vivo, grabaciones y ponencias.
El trabajo del dúo se ha dividido entre el estudio de obras para violín sólo, obras para guitarra sola, y el repertorio contemporáneo latinoamericano para el ensamble violín y guitarra.En el año 2016, la violinista Tatiana Perilla realizó el estreno mundial de la obra “Schwellen” del compositor Bogotano Rafael Llanos. En 2017 estrenó en Colombia la obra “Verschleierte Spiegel” del compositor Juan Camilo Vásquez. Por su parte, el guitarrista León Salcedo, realizó los estrenos en vivo de las obras Pequeño Bolero de Camilo Giraldo Ángel en 2016, Espacios Diversos de Nelson Bohórquez en 2017 y Stanagmos de Jaqueline Ocampo en 2018, así como las primeras grabaciones de los cuatro estudios para guitarra de Juan Manuel Urrego, Peñasco de Cóndor de Camilo Giraldo Ángel y Kaos de Oscar Alvarado.
Como ensamble, Tatiana y León participaron como interpretes residentes del compositor Tomás Díaz para el desarrollo de la beca IDARTES donde el compositor escribió la obra “Musae” para violín y guitarra, que fue estrenada en 2018. Han realizado conferencia en el II congreso de investigación en música – Archivos de música, área cultural del banco de la república de Cali (2017) y en el I congreso de investigación y creación musical, Universidad de Cundinamarca. Asimismo, han realizado conciertos en diferentes escenarios del país. Recientemente participaron en el concierto inaugural de las Séptimas jornadas de música contemporánea organizado por el Circulo Colombiano de Música Contemporánea CCMC, en el festival mujeres en la música nueva –FMMN, en el ciclo “Libélula sonora-música nueva” del teatro libélula dorada. Próximamente estarán en el ciclo “Libres en el sonido” en la sala Matik-Matik de la ciudad de Bogotá.
En 2018 lanzan su primer trabajo discográfico “Canciones para iniciar una fiesta”, que incluye obras para violín solo y guitarra sola.
León Salcedo O.
A través de su carrera León Salcedo ha sido un músico versátil, ha participado como solista y como intérprete/arreglista con varios grupos en América Latina y Estados Unidos, en los géneros de música clásica, jazz y música popular latinoamericana. Como estudiantes sus principales maestros de guitarra han sido Alejandro Montoya y Martín Pedreira y Guillermo Bocanegra en Colombia y La Habana. Es Master en Interpretación de la Guitarra de Carnegie Mellon University, donde fue estudiante del profesor James Ferla. Ha recibido varios premios y honores, incluyendo una beca de Carnegie Mellon University y segundo lugar en el Villabona Jazz Festival con con Carnegie Mellon Jazz Orchestra además de distinciones de organizaciones colombianas como el Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital y el Instituto de Cultura de Pereira. Actualmente es miembro del cuerpo docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y de la Universidad de Cundinamarca, donde es profesor asociado de guitarra clásica y coordinador del área de investigación. Desde el año 2013 es miembro del cuarteto de guitarras Atemporanea. Para más información visite: http://leonsalcedo05.wix.com/leon-salcedo
Tatiana Perilla R.
Magister en teoría de la música e investigación de la Universidad EAFIT, bajo la tutoría del maestro Gustavo Yepes. Violinista, graduada del ISA (Instituto Superior de Artes, Habana Cuba), donde estudió con los maestros Tulio Peramo y Alfredo Diez Nieto en áreas teóricas, María de los Ángeles Verdecia y Evelio Tieles Ferrer en el énfasis de violín.
Perteneció a la orquesta sinfónica infantil y juvenil Batuta –Risaralda durante 7 años, y a la orquesta de cámara de la Universidad Tecnológica de Pereira bajo la tutoría del maestro Freddy Muñoz recibiendo clase también con el violinista Carlos Rocha.
Tatiana ha sido integrante de la Orquesta de la ópera de La Habana (Cuba), la orquesta de cámara de Caldas, la orquesta filarmónica de Bogotá (viola), la orquesta filarmónica de Medellín, la orquesta sinfónica de las Palmas de Gran Canaria (España).
Ha participado en diversos proyectos de investigación en música vinculados a la Universidad EAFIT y a la Universidad de Cundinamarca. A través de su labor investigativa se ha acercado a la música contemporánea para violín en Colombia, realizando estrenos nacionales, estrenos absolutos y registros fonográficos. Actualmente se desempeña como docente - investigadora en la Universidad de Cundinamarca.
